DERECHO

24 de mayo de 2024

IMPACTO DEL PACTO VERDE EUROPEO EN LAS EXPORTACIONES COLOMBIANAS

La estudiante de cuarto año, Daniela Jaimes, realiza un análisis del impacto que ha tenido los compromisos ambientales de la Unión Europea en las exportaciones de Colombia

Daniela Jaime Cano

Estudiante de Derecho Cuarto Año

Desde 1959, las estadísticas de emisiones de CO2 (Dióxido de Carbono) han seguido una tendencia preocupante, en vez de reducirse, en vez de mantenerse estáticas, aumentan cada año de manera considerable.

De acuerdo con un análisis enfocado a las emisiones de CO2 como principal causa de contaminación de la atmósfera, se puede evidenciar que estas decrecieron en un nivel significativo para el año 2020, año en el cual sobrellevamos la pandemia del COVID-19[1], donde la humanidad se detuvo, la producción, las importaciones y exportaciones disminuyeron significativamente; donde el foco de atención de fabricación fueron principalmente productos de bioseguridad.

Los países desarrollados, caracterizados por su robusta infraestructura y altos ingresos per cápita, que se traducen en elevados estándares de vida, han tenido una incidencia significativa en las emisiones de CO2. Según un análisis realizado por una de las principales compañías energéticas a nivel mundial, British Petroleum (BP), se identifica que los mayores contribuyentes al calentamiento global se encuentran en la región de Asia-Pacífico. China lidera la lista como el país con las emisiones más altas de CO2, seguido por América del Norte, donde Estados Unidos es el principal emisor de dióxido de carbono. En tercer lugar, se encuentra la Unión Europea, con el Reino Unido como la nación con mayor cantidad de emisiones de CO2[2].

El pacto verde se plantea como una posible solución a esta crisis del calentamiento global, causado en gran parte por las emisiones de dióxido de carbono generadas por la industria. Este proyecto se posiciona como un “paquete de iniciativas políticas cuyo objetivo es situar a la UE en el camino hacia una transición ecológica, con el objetivo último de alcanzar la neutralidad climática para el año 2050″[3]. El pacto verde conlleva varias iniciativas con el propósito de encontrar un equilibrio entre la producción y el bienestar del planeta, es decir, la finalidad de la Unión Europea es llegar a tener un desarrollo sostenible en temas como la expansión industrial, el transporte, y el impacto que trae para el medio ambiente. 

La Unión Europea, con el Green deal –en español, el pacto verde- propone un nuevo método de comercio, cuyo desarrollo está limitado en razón de unos derechos de emisión de CO2, donde los países exportadores hacia la UE, vía carretera, deberán incurrir en un costo adicional de transporte para que los productos y servicios que están prestando o comercializando puedan llegar al país destino de la UE. Estas medidas no solo están presentes en el ámbito del transporte terrestre. En el sector aeronáutico, por ejemplo, para el ingreso y salida de aeronaves, se exige un mayor porcentaje de combustible de aviación sostenible (CAS). En el sector marítimo, la implementación de la tarificación del carbono ha aumentado con el objetivo de transitar hacia el uso de combustibles renovables y de bajo contenido de carbono. La meta principal es establecer un precio a la contaminación, lo que incentivará el uso de combustibles más limpios y la reinversión en tecnologías más ecológicas. El Acuerdo Comercial entre Colombia y la Unión Europea aprobado por el presidente Juan Manuel Santos, mediante la Ley 1669 del 16 de julio de 2013 y declarado exequible por la sentencia C-335 de 2014, tiene como objetivo fortalecer las relaciones económicas y comerciales con uno de los principales bloques comerciales a nivel mundial, con medidas como la reducción los aranceles y barreras comerciales, fomento de inversión, entre otras. A partir de dicho acuerdo comercial, “la UE ha sido el tercer socio comercial de Colombia y la segunda fuente de Inversión Extranjera Directa en el país.”[4]

Realizando un análisis de las series históricas del DANE, en cuanto la diferencia de exportaciones realizadas a todos los países[5] y aquellas exportaciones realizadas únicamente a la Unión Europea[6] se ha mantenido un flujo que ha variado poco desde 2012 hasta el 2023, manteniendo una media de 13.008%, analizado según el valor FOB en dólares.

 TOTAL EXPORTACIONESEXPORTACIONES HACIA UEPORCENTAJE
 FOB USD FOB USD 
2012 $   60.125.165.917,93  $   8.000.545.999,57            13,306 
2013 $   58.826.371.008,58  $   8.174.040.676,03            13,895 
2014 $   54.856.754.566,61  $   8.322.474.198,87            15,171 
2015 $   36.017.521.665,43  $   5.375.256.663,19            14,924 
2016 $   31.768.340.981,28  $   4.489.490.332,15            14,132 
2017 $   38.021.860.310,39  $   5.036.319.743,18            13,246 
2018 $   41.904.777.398,16  $   4.473.626.453,98            10,676 
2019 $   39.489.167.863,76  $   4.138.619.929,30            10,480 
2020 $   31.055.810.659,69  $   3.599.804.861,19            11,591 
2021 $   41.389.989.070,75  $   4.445.662.506,04            10,741 
2022 $   56.910.136.647,72  $   8.022.096.445,85            14,096 
2023 $   45.097.412.456,35  $   6.237.947.197,97            13,832 

Tabla 2 Nota: Elaboración propia.

Las exportaciones hacia la Unión Europea han sido una fuente de ingresos que ha terminado siendo estable, puesto que no ha presentado mayores fluctuaciones desde 2012 hasta el 2023, lo cual refleja la estimada cooperación que ha surgido a raíz del acuerdo comercial ratificado por Colombia en el 2013. Las exportaciones desde un punto de vista segregativo, analizando si son productos o servicios pertenecientes al sector minero energético (ME) o no minero energético (NME), son un punto clave en este análisis, teniendo en cuenta que la UE tiene como objetivo realizar una transición energética de acuerdo con el Green Deal o pacto verde.

Las exportaciones de productos minero-energéticos (ME) representan la principal fuente de ingresos en Colombia. Sin embargo, el interés de los países de la Unión Europea en pasar al uso de fuentes de energía más sostenibles implica que estas exportaciones podrían reducirse significativamente. Esto no solo tendría como consecuencia una disminución en el volumen de exportaciones (ME), sino que también podría llevar a que representen un porcentaje mínimo en el mercado colombiano. Como resultado, el país corre el riesgo de perder hasta un 65% de sus ingresos totales por exportaciones hacia la UE[7]

El objetivo de los países de la UE en realizar una transición energética se denota en la preferencia de los países de la UE en importar productos no minero energéticos (NME) y ello se vio reflejado entre 2019 y 2021 (Saavedra, 2023), donde las exportaciones no minero energéticas (NME) hacia la Unión Europea superaron a las exportaciones minero-energéticas (ME), pero a pesar de ello, debido al aumento de los precios ocasionado por la pandemia COVID-19, las ganancias en el sector (ME) fueron mayores. Más allá de las cifras, esto deja muy claro el poco interés que están teniendo los países de la UE por productos (ME).

Ahora bien, hablando de los productos y servicios no minero energéticos, Colombia exporta principalmente productos agrícolas como: café; aceite de palma; animales vivos; flores; aguacate; y, el azúcar. Tales productos representan aproximadamente el 35% de las exportaciones hacia la UE según el estudio realizado por ANALDEX[8]. El hecho de que haya aumentado significativamente las exportaciones de productos (NME), no significa que haya, per se, grandes ganancias económicas para el país, empezando por los costos de transporte. 

La UE ha impuesto como requisito que los medios de transporte terrestres, aéreos, y marítimos, hagan uso de combustibles sostenibles. Según la organización Transport Enviroment (T&E), los biocombustibles han aumentado su costo drásticamente, por situaciones de incertidumbre e impacto como la pandemia por el COVID-19 en el año 2020 y la guerra de Rusia-Ucrania 2022. Lo cierto es que, en porcentajes, han aumentado entre el 70% y 130% a comparación del gasóleo fósil en el mercado[9].

Además, en concordancia con el estudio anteriormente mencionado, el biólogo Maik Marahrens, responsable de la campaña sobre biocombustibles de T&E (Transport Enviroment)concluye que “Los biocombustibles son peores para el clima, la biodiversidad y contribuyen a aumentar el precio de los alimentos”. A pesar de ello, aunque los bienes y servicios incrementen de precio, no precisamente es porque Colombia reciba más capital por las exportaciones, es porque implican un mayor costo al hacer uso de los biocombustibles; esto termina siendo bastante desventajoso para aquellos productores pequeños, volviéndose un excedente el cual las grandes empresas son las únicas que posiblemente puedan costear. 

A manera de conclusión, la relación comercial entre Colombia y la Unión Europea se caracteriza por su estabilidad, como manifestación de ello las exportaciones representan aproximadamente el 13% de las ganancias totales de la nación, abarcando tanto productos del sector minero energético como del sector no minero energético.

El Pacto Verde, como se ha observado, es un acuerdo diseñado para enfrentar el calentamiento global. La Unión Europea tiene como objetivo principal basar su economía en un desarrollo sostenible, implementando medidas que incluyen la prohibición de la deforestación, el uso de insecticidas y regulaciones sobre el transporte de mercancías. Estas medidas unilaterales afectan significativamente las exportaciones colombianas hacia la UE.

Hasta la fecha, estas regulaciones no han tenido un impacto significativo en la economía colombiana, puesto que, aunque las exportaciones han disminuido en algunos sectores, los precios han aumentado. Sin embargo, en el sector no minero energético, a pesar del aumento en la demanda, los costos de exportación han aumentado debido a las nuevas regulaciones sobre el transporte, especialmente en relación con el uso de biocombustibles más costosos. Esto representa un desafío tanto para pequeños campesinos, como para grandes empresarios, debido a que reduce sus ganancias al asumir mayores gastos en transporte.

La adopción del Pacto Verde por parte de la Unión Europea significa que Colombia deberá adaptarse a estas políticas si no quisiera perderse de este mercado, que como se mencionó anteriormente, es estable y rentable; o deberá buscar otros mercados que no impongan tantas restricciones en cuanto al transporte, si lo que desean los exportadores colombianos es obtener mayores ganancias sin necesidad de incurrir en mayores gastos, como, por ejemplo, Estados Unidos. Sin embargo, es importante destacar que la implementación de políticas ambientales es necesaria para garantizar la sostenibilidad de la generación presente y futura.

Otro punto relevante es que la Unión Europea aplica sus políticas de manera uniforme, sin distinción entre países exportadores. Sin embargo, resultaría más justo una mayor exigencia con los países que son las principales fuentes de emisiones de dióxido de carbono, como China y Estados Unidos, que juntos representan el 35% de las importaciones de la UE[10]. Colombia, al no ser una de las principales naciones causantes de contaminación, no debería asumir la misma responsabilidad que estos países.

En suma, las políticas deberían ser implementadas de manera gradual y no abrupta. A pesar de los desafíos, ajustarse a las políticas del Pacto Verde representa una oportunidad para Colombia para adoptar un modelo económico más sostenible y contribuir positivamente al país, absteniéndose de explotar recursos fósiles en el subsuelo y evitar realizar mayores emisiones de CO2 a la atmosfera ya sea con el mismo procedimiento de producción (que debe ser demostrado a la (UE) para poder exportar el producto) y el transporte ya sea terrestre, marítimo y/o aéreo.   


[1] La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2 Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Coronavirus (COVID-19). Recuperado de https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus#tab=tab_1

[2] BP. (2022). BP Statistical Review of World Energy 2022. Recuperado el 02 de febrero del 2024 de https://www.bp.com/content/dam/bp/business-sites/en/global/corporate/pdfs/energy-economics/statistical-review/bp-stats-review-2022-full-report.pdf

[3] Consejo de la Unión Europea. (2023). ¿Qué es el Pacto Verde Europeo? Recuperado el 04 de febrero de 2024 de https://www.consilium.europa.eu/es/policies/green-deal/

[4] Equipo de prensa e información de la Delegación de la Unión Europea en Colombia. (2021, 22 de julio). La Unión Europea y Colombia: Relaciones bilaterales, regionales y multilaterales. Recuperado el día 4 de febrero, 2024, de https://www.eeas.europa.eu/colombia/la-union-europea-y-colombia_es?s=160

[5] Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2023). Exportaciones Colombianas de café, carbón, petróleo y sus derivados, ferroníquel y no tradicionales. 1992 – 2023p  [Hoja de cálculo de Microsoft Excel]. Recuperado el 04 de febrero, 2024 de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional/exportaciones

[6] Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2023). Serie histórica de exportaciones por país 1970 – 2023 (noviembre) [Hoja de cálculo de Microsoft Excel]. Recuperado el 04 de febrero, 2024 de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional/exportaciones

[7] Alarcón Saavedra, J.C. (2023, 27 de julio). 10 años del acuerdo comercial entre Colombia y la Unión Europea. Recuperado el 5 de febrero, 2024 de https://www.analdex.org/2023/07/27/10-anos-del-acuerdo-comercial-entre-colombia-y-la-union-europea/

[8] Id

[9] Transport & Environment. (2022). Billions wasted on biofuels. Recuperado el 5 de febrero, 2024 de https://www.transportenvironment.org/wp-content/uploads/2022/06/202206_Billions_wasted_on_biofuels_TE.pdf

[10] Access2Market (2023). Estadísticas comerciales de la UE (excluido el Reino Unido) recuperado el de marzo, 2024 de  https://trade.ec.europa.eu/access-to-markets/es/statistics